“Yo no estoy aquí para defender ni a personas ni a contratos ni empresas, estoy para ver por el bien de Guanajuato” señalo la gobernadora, quien promete investigar presunto conflicto de interés por millonaria casa en Texas ligada a contratistas del exgobernador Diego Sinhue.
Luego de que una investigación periodística revelara que la familia del exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, vive en una residencia valuada en un millón de dólares (unos 20 millones de pesos) en Texas, es propiedad de una empresa ligada a contratistas favorecidos durante su gobierno, la mandataria Libia Dennise, anunció que su administración ya investiga el posible conflicto de interés.
El caso expuso que la casa está registrada a nombre de DAI LLC, cuyo gerente, Daniel Esquenazi, quien ha representado a Seguritech, cuya compañía que ha recibido contratos multimillonarios en Guanajuato desde 2012, para sistemas de videovigilancia y blindaje carretero, sin que los resultados hayan significado una disminución de la violencia. Durante el sexenio de Diego Sinhue, los contratos con Seguritech continuaron, pero fueron reservados bajo el argumento de seguridad.
Frente a las crecientes sospechas por el posible conflicto de interés, la gobernadora de Guanajuato, en entrevista reciente, anunció que la Secretaría de la Honestidad Pública abrirá una investigación para deslindar responsabilidades.
“Primero decirte que nuestro gobierno ni los pasados ni estos tienen contratos con esta persona que se comenta, eso es lo primero que me gustaría aclarar. Segundo, decirte que sí, que el viernes iniciamos una investigación por parte de la Secretaría de la Honestidad para deslindar cualquier responsabilidad. Yo no estoy aquí para defender ni a personas ni a contratos ni a empresas, estoy para ver por el bien de Guanajuato, y cualquier inquietud legítima que haya se va a investigar a profundidad”, sostuvo.
Aunque aseguró que en su administración no hay contratos directos con el empresario mencionado, reconoció que los resultados de la investigación servirán para clarificar no solo la situación actual, sino también la de gobiernos anteriores.
“Yo creo que esta investigación lo que nos debe arrojar es eso. Ha habido muchos datos, pero tenemos que ser muy responsables al emitir la información. Será la Secretaría la que estará llevando todo el avance y por supuesto daremos a conocer lo que resulte, porque es importante que haya claridad y transparencia”.
Sin embargo, no dejó de justificar las reservas de información impuestas durante años sobre los contratos de seguridad pública con Seguritech.
“También les recuerdo que hay causales para reservar la información. Son las dependencias, cada Secretaría, las que valoran qué debe ser reservado y debe estar plenamente justificado. Lo que les puedo asegurar es que hemos estado buscando que sea transparente todo, pero también es cierto que no podemos poner en riesgo la operación en materia de seguridad”.
Mientras tanto, las revelaciones continúan generando indignación entre la ciudadanía, sobre todo en un estado que cerró el sexenio de Sinhue con más de 35 mil homicidios investigados y múltiples comunidades sin paz. Los mismos empresarios que dotaron al estado de tecnología para supuestamente blindarlo del crimen sin éxito comprobado son quienes ahora aparecen vinculados a la vida patrimonial del exmandatario.
Más allá de las explicaciones técnicas sobre reservas de información, persiste la pregunta de fondo ¿cómo pueden justificarse contratos opacos y millonarios con empresas cuyos representantes terminan como presuntos “caseros” del exgobernador? Y más aún, ¿qué garantías tienen los guanajuatenses de que su dinero ha sido utilizado en beneficio de su seguridad, cuando el resultado fue, al contrario, un incremento sostenido de la violencia?
Por ahora, la gobernadora promete transparencia y resultados de la investigación. La ciudadanía espera que no se quede en un mero trámite para disipar el escándalo mediático, y que, de existir irregularidades, se proceda con consecuencias ejemplares. Porque en Guanajuato, donde la corrupción y la inseguridad han convivido demasiado tiempo, la rendición de cuentas ya no puede postergarse.
En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera.
Deja tu comentario