
Salamanca, Guanajuato. 6 de noviembre de 2025.
En el marco del Día Nacional contra el Uso Nocivo de las Bebidas Alcohólicas (15 de noviembre), la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, bajo la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), intensifica las acciones de orientación y prevención en sus Centros de Salud, con el fin de concientizar sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol y fomentar entornos más saludables.
Riesgos del consumo excesivo de alcohol
El alcohol es una sustancia psicoactiva que, en exceso, afecta la salud física, mental y emocional, además de estar vinculado a más de 200 enfermedades, accidentes, violencia y problemáticas sociales.
Cifras preocupantes en adolescentes
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 21% de los adolescentes entre 10 y 19 años ha consumido alcohol en el último año, lo que significa que 1 de cada 5 jóvenes en este rango de edad lo ha probado.
La psicóloga Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, resalta la importancia de abordar el tema sin sesgos de género, ya que el consumo se presenta de manera similar en hombres y mujeres jóvenes.
Factores que influyen en el consumo
Uno de los principales detonantes es la fácil disponibilidad de alcohol en los hogares, ya sea porque está al alcance de los jóvenes o porque adultos lo facilitan.
La prevención comienza en casa
Para reducir estos riesgos, la SSG recomienda:
- Dialogar abiertamente con niñas, niños y adolescentes sobre los efectos del alcohol.
- Dar el ejemplo con un consumo responsable o abstinencia.
- Promover actividades recreativas, deportivas y culturales que fortalezcan su autoestima.
La colaboración entre familias, escuelas, autoridades y comunidad es esencial para construir entornos libres de adicciones y garantizar un desarrollo sano para la juventud.
#Prevención #SaludMental #SSGContigo






Deja tu comentario