SEG y Poder Judicial consolidan acuerdos en favor de la paz y la convivencia escolar

 

SEG y Poder Judicial consolidan acuerdos en favor de la paz y la convivencia escolar

Guanajuato, Gto., 20 de octubre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato reforzaron su compromiso con la formación cívica y el respeto a los derechos humanos mediante la firma de cuatro convenios de colaboración. Estos acuerdos están orientados a la capacitación institucional en temas de educación en derechos humanos, justicia para adolescentes y mediación escolar.

El acto protocolario estuvo encabezado por el Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato y del Consejo del Poder Judicial, y por el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez. Ambos destacaron la importancia de unir esfuerzos entre la educación y la justicia para consolidar una cultura de paz en la entidad.

“Esta alianza es una afirmación de confianza entre dos instituciones que comparten la misma vocación: educar para la vida y ejercer la justicia con humanidad”, señaló Sánchez Gómez. Desde 2019, ambas instituciones han mantenido una colaboración estrecha: se han formado 585 mediadoras y mediadores escolares, impartido 728 charlas sobre justicia para adolescentes y habilitado 12 aulas de mediación como espacios permanentes de diálogo y resolución pacífica de conflictos.

Por su parte, el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz enfatizó que “los convenios firmados permitirán ampliar el impacto de la mediación escolar hacia madres, padres y comunidades educativas, con el objetivo de fortalecer la cultura de la paz dentro y fuera de las aulas”. Añadió que “seguiremos impulsando la formación de personal educativo en mediación para que estudiantes, docentes y familias se conviertan en promotores activos del entendimiento y la armonía social”.

Los convenios contemplan una ruta de trabajo conjunto para fortalecer la cultura de la legalidad, la justicia y los derechos humanos en el ámbito educativo. Las principales líneas de acción incluyen:

  • Capacitación y formación continua en justicia alternativa, derechos humanos y perspectiva de género para servidoras y servidores públicos de la SEG.
  • Modernización de los procesos de comunicación interinstitucional mediante el uso de medios electrónicos y firma digital certificada, con el propósito de agilizar trámites.
  • Desarrollo de cursos, talleres y conferencias sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, justicia para adolescentes y mediación escolar.
  • Implementación del programa “Territorios de Aprendizaje”.

En el evento también participaron magistradas y magistrados, consejeras y consejeros, así como la subsecretaría de Educación Básica, la subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, la subsecretaría de Finanzas y representantes jurídicos de ambas instituciones.