“Sombra de Libertad”: rescatan el histórico árbol bajo el que Hidalgo escribió las Cartas de Intimación
A 215 años del inicio de la Independencia, Guanajuato vuelve a convertirse en punto de partida de un gesto simbólico de unidad y memoria histórica: la preservación y reproducción del legendario capulín blanco bajo cuya sombra Miguel Hidalgo redactó las Cartas de Intimación antes de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
El proyecto, impulsado por la Asociación Civil Manos Unidas de Guanajuato en coordinación con la Universidad de Guanajuato y diversas instancias, lleva por nombre “Sombra de Libertad” y busca no solo salvar un árbol de más de 2 siglos de vida, sino también sembrar entre las nuevas generaciones el valor de la paz y el sentido de identidad nacional.
El árbol que dio sombra a la historia
En la antigua Hacienda de Burras hoy comunidad de San José de Llanos se levanta este capulín blanco de casi 300 años, testigo silencioso de un episodio decisivo: ahí, en 1810, el Padre de la Patria escribió las cartas en las que pidió al intendente Juan Antonio de Riaño la rendición pacífica de la ciudad y ofreció un salvoconducto para su familia. Fue el último intento de evitar la confrontación armada que marcaría el inicio de una lucha de once años por la libertad.
El árbol, deteriorado por el tiempo, las plagas y hasta el fuego, estuvo a punto de desaparecer. Sin embargo, desde 2023 un equipo de investigadores de la Universidad de Guanajuato encabezado por la Dra. Ana Isabel Mireles y el Dr. Rubén Damián Elías se dio a la tarea de reproducirlo científicamente. Tras múltiples intentos, lograron que nuevas plántulas germinaran, convirtiéndose en descendientes directos del histórico ejemplar.
Una semilla para todo el país.
El próximo 27 de septiembre será sembrado el primer retoño hijo directo del árbol original en San José de Llanos, como símbolo de continuidad y memoria. Posteriormente, se plantarán más de 260 árboles en los municipios de Guanajuato y Estados que forman parte de la Ruta de Hidalgo, junto a las emblemáticas estelas colocadas en 1960 para conmemorar los 150 años de la Independencia.
Cada uno de estos árboles representará no solo la sombra de la libertad que cobijó a Hidalgo, sino también un mensaje de paz, concordia y amor por la patria. Para garantizar su preservación, grupos ecologistas y comunidades locales se encargarán de su cuidado.
Un llamado a las nuevas generaciones.
Durante la presentación del proyecto, la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, destacó que “Sombra de Libertad” busca hacer resonar el gesto de paz de Hidalgo en los tiempos actuales, recordando que la Independencia no solo fue un acto de valentía, sino también un profundo esfuerzo por evitar la violencia entre hermanos.
Por su parte, la Asociación Manos Unidas subrayó que este esfuerzo no pretende quedarse en un homenaje estático, sino convertirse en un legado vivo que inspire a niñas, niños y jóvenes a reconocer la importancia de la historia, el cuidado de la naturaleza y la construcción de un país más justo y solidario.
Con la siembra de los retoños del capulín blanco, Guanajuato vuelve a alzar la voz al país, recordando que la libertad, como los árboles, debe sembrarse, cuidarse y transmitirse a las generaciones futuras.
En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera.






Deja tu comentario