Reconocen a Guanajuato como modelo nacional de coordinación durante Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad

Con un mensaje de corresponsabilidad, unidad y confianza, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, encabezó la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes 2025. En este encuentro, llamó a las autoridades municipales a fortalecer la cercanía con el Estado y la Federación para que la coordinación en materia de seguridad se traduzca en mejores resultados para la ciudadanía.

González Martínez recordó que hoy Guanajuato es “referente del cómo se están haciendo bien las cosas” gracias a la voluntad política de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, al respaldo de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y a la suma de esfuerzos con Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, fiscalías y los 46 municipios.

Señaló que lo anterior ya se refleja en hechos como la coordinación operativa, inteligencia compartida, confianza institucional, la disminución de delitos y en la atención conjunta de problemáticas regionales. Recalcó que el éxito en materia de seguridad depende del compromiso compartido entre autoridades. “Si le va bien a su municipio, le va bien a Guanajuato, y si le va bien a Guanajuato, le va bien a México”, afirmó.

Representantes federales, estatales y municipales coincidieron en que la coordinación en Guanajuato se ha fortalecido y hoy se refleja en operativos conjuntos, intercambio de datos en tiempo real y corresponsabilidad asumida por todos los órdenes de gobierno para atender los delitos de manera integral.

Autoridades municipales de Celaya y Salvatierra compartieron que los trabajos con Guardia Nacional, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa)  han permitido responder a delitos como la extorsión y reducir la incidencia delictiva. Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) reconoció que lo alcanzado en Guanajuato es modelo nacional de coordinación interinstitucional, aunque llamó a reforzar la información municipal para sostener las tendencias a la baja en homicidios y delitos patrimoniales.