Mas de un 49% ha aumentado el uso de motocicletas en los últimos 5 años
¿Solución o problema de movilidad? y la respuesta de los capitalinos a un transporte público deficiente.
En los últimos años, Guanajuato capital ha experimentado un notable incremento en el número de motocicletas que circulan por sus calles. Este fenómeno, si bien ofrece una alternativa de movilidad para muchos, también plantea desafíos significativos en términos de regularización, saturación vial y contaminación.
Datos proporcionados por la secretaria de Finanzas del Estado de Guanajuato, del padrón vehicular en motocicletas, el aumento en los últimos 5 años ha sido de aproximadamente el 49,26%.
En el 2021 se tenía un padrón de 8,864
En el 2022 de 9,760
En el 2023 de 11,341
En el 2024 de 12,942
y en lo que va del 2025 se tiene un padrón de 13,231 motocicletas
es decir que 2021 a 2022 el aumento fue de un 10% de 2022 a 2023 fue de un 16.20% 2023 a 2024 un 14.12 % y del 2024 a los primeros dos meses del 2025 se ha tenido un aumento del 2.23. del 2021 a la fecha el incremento es de casi un 50%
El aumento en el uso de motocicletas responde, en gran medida, a la necesidad de la población de contar con un medio de transporte eficiente y económico. Ante los altos costos de los automóviles, que superan los 200 mil pesos, las motocicletas, con precios que oscilan entre los 20 y 50 mil pesos, se presentan como una opción accesible.
Un factor determinante en esta tendencia es la percepción de un servicio de transporte público deficiente, caracterizada por rutas limitadas, largos tiempos de espera y saturación, que no satisface las necesidades de movilidad de la ciudadanía, y que ha obligado a los ciudadanos a buscar alternativas, como lo es el uso de Motocicletas.
El aumento de Motocicletas ha generado varias consecuencias, como:
La Falta de regulación, adecuada en cuanto a plaqueo y cumplimiento de normas de tránsito, lo que ha generado un caos vial y aumentado el riesgo de accidentes, sobre todo ante la inconciencia de los motociclistas al no portar el casco de seguridad, no respetar los altos e incluso al rebasar imprudentemente.
Colapso de vialidades: El incremento del parque vehicular, incluyendo motocicletas, ha contribuido a la saturación de las calles y avenidas, generando congestión y retrasos.
Contaminación: El aumento de vehículos de combustión, incluidas motocicletas, ha incrementado los niveles de contaminación atmosférica, afectando la calidad del aire y la salud pública, sobre todo porque aún no se implementa verificaciones en las motos.
El aumento de motocicletas es un síntoma de un problema más profundo, la necesidad de una movilidad urbana más eficiente y sostenible, además las autoridades deberán implementen medidas efectivas para regularizar el uso de motocicletas. Abordar este desafío requiere un enfoque integral que considere la economía, la infraestructura y la regulación.
En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera
Deja tu comentario