Maestra guanajuatense se manifiesta afuera de la Sección 45 del SNTE
, denuncia años de acoso sexual y laboral sin justicia, ni apoyo del sindicato ni de autoridades estatales.
Tras más de una década de lucha por ser víctima de acoso sexual y laboral presuntamente ejercido por Florencio “N”, la maestra María Guadalupe Valadez, se manifestó a las afueras de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), exigiendo justicia no solo para ella, sino para otras docentes que, asegura, también han sido violentadas en el estado sin recibir respaldo institucional.
La profesora relató que su calvario comenzó en 2014 cuando según su testimonio fue víctima de acoso sexual y laboral por parte de un superior, situación que asegura fue solapada tanto por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) como por la propia dirigencia sindical.
“Estoy aquí para visibilizar la violencia de múltiples instituciones de las cuales he sido objeto en Guanajuato, por el simple hecho de ser mujer y trabajadora de la educación”, señaló
Con una lona y un megáfono, Valadez reclamó directamente la omisión del secretario general de la Sección 45, Juan Rigoberto Macías Vidales, a quien acusó de encubrir al agresor, así como de negar el acompañamiento que, en el discurso, dicen brindar a las trabajadoras de la educación víctimas de violencia.
“No hacer nada también es violencia para la mujer. Ni el sindicato ni la Secretaría de Educación aplicaron el protocolo para prevenir y atender el acoso sexual y laboral; todo ha sido una simulación”, expresó.
La maestra relató que el pasado mes de mayo sostuvo una reunión con el actual secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, para solicitar la sanción laboral del presunto agresor, pero solo obtuvo negativas.
“También estuvo presente la directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, y su silencio fue el que avaló la respuesta negativa. Callar es otorgar”, denunció.
Además, evidenció la falta de resultados de políticas estatales supuestamente creadas para proteger a las mujeres, y que la nueva secretaria de la mujer solo es una simulación.
“¿Qué puede festejar la gobernadora Libia García con mujeres en sus redes si no hay justicia real? Lanzó la Secretaría de las Mujeres, pero eso solo ha sido una faramalla”, criticó.
La maestra Lupita Valadez también reveló que su caso no es aislado. A raíz de sus denuncias, otras dos docentes de la misma región se han armado de valor para señalar abusos similares cometidos por el mismo agresor. “No las conozco físicamente, pero estamos luchando para que también tengan voz en tribunales”, subrayó.
Durante su intervención, visiblemente afectada, señaló que su caso permanece en tribunales de justicia administrativa y que por omisiones previas ya tiene demandado al exsecretario de educación Jorge Enrique Hernández Meza. Aseguró sentirse en riesgo, pues durante el proceso ha recibido intimidaciones y amenazas, incluso por parte de autoridades escolares.
“Pero no me detengo, prefiero que pase lo que tenga que pasar antes que el agresor acabe con mi vida”, dijo con firmeza.
Finalmente, adelantó que ya entregó su expediente directamente a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum durante su visita a Irapuato el pasado mes de marzo, buscando que el caso escale a instancias federales ante la inacción de autoridades estatales.
“Estoy harta de que las autoridades hagan como que no pasa nada. Prefiero seguir luchando, aunque me cueste la vida, antes que permitir que se nos siga pisoteando”.
En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera.
Deja tu comentario