¡Investigan, pero sin tocar al pasado!

¡Investigan, pero sin tocar al pasado!
La gobernadora Libia Dennise promete transparencia, pero evita responder si castigará a Sinhue y Márquez por posibles irregularidades en contratos con Seguritech

A pesar del creciente cuestionamiento público sobre los contratos firmados con la empresa Seguritech durante gobiernos panistas anteriores, la gobernadora Libia Dennise optó por un discurso ambiguo al ser cuestionada sobre posibles actos de corrupción y la transparencia en la contratación de servicios relacionados con seguridad.

En entrevista, la mandataria estatal aseguró que su administración está realizando un análisis para determinar qué información puede hacerse pública, sin afectar según dijo la operatividad del estado ni poner en riesgo a quienes trabajan en la estrategia de seguridad. No obstante, evadió dar fechas concretas ni detalles específicos sobre los contratos con dicha empresa, acusada de posibles vínculos con manejos irregulares.

“Estamos avanzando en ello; las próximas semanas serán importantes para irles dando a conocer esta historia”, dijo, sin detallar cuándo ni cómo se abrirán los expedientes de Seguritech.

Un solo contrato… pero con pasado pendiente
Contrario a versiones previas y a señalamientos desde medios locales que indican contratos no solo en seguridad si no también en el área de Finanzas, la gobernadora sostuvo que en su administración solo existe un contrato con Seguritech, y afirmó que se está evaluando también la posibilidad de revelar los contratos heredados del sexenio de Diego Sinhue y de Miguel Márquez. Sin embargo, no aclaró por qué no se han hecho públicos ya o si hay indicios de irregularidades.

“Estamos revisando también los contratos pasados… hay toda la disposición”, insistió, sin profundizar.

Cuando se le cuestionó si no le temblara la mano a la hora de castigar a sus antecesores y llevarlo ante la justicia, en caso de que se demuestren irregularidades con los contratos, la gobernadora se limitó a señalar que la Secretaría de la Honestidad ya abrió una investigación, pero no se comprometió directamente a castigar a responsables, incluidos exmandatarios panistas como Diego sinhue y Miguel Márquez.

“Nosotros no tenemos ninguna problemática en ello y al contrario, creemos en la transparencia”, dijo, aunque sin mencionar a Diego Sinhue ni a Márquez por su nombre.

En torno a los contratos que aún existen entre municipios como Celaya o Cortazar con Seguritech, Libia García aclaró que son los ayuntamientos quienes tienen la facultad de firmarlos, pero defendió que hay coordinación con el estado para que la tecnología esté alineada al C5. Asimismo, negó que durante sexenios anteriores se haya impuesto la contratación de servicios con esta empresa.

“Eso es falso, nunca se les ha obligado… sería ilegal que se concesionara la operación del 911”, respondió ante versiones que han circulado sobre presiones para firmar con Seguritech.

Un tema que exige más que declaraciones
A pesar del discurso de “disposición a la transparencia”, las declaraciones de la gobernadora se quedaron en generalidades y no despejan la opacidad que ha rodeado los contratos millonarios con Seguritech, una empresa con historial polémico a nivel nacional. La ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil exigen claridad, apertura total de los contratos y responsabilidad directa para quienes autorizaron posibles negocios a costa del erario y la seguridad pública.

Por ahora, el gobierno de Libia Dennise ha prometido contar “la historia”, pero sigue sin ponerle nombres ni consecuencias.

En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera.