Impulsa Congreso de Guanajuato atención integral a jornaleros agrícolas
y exige a la Federación agilizar pagos pendientes a productores de trigo ante rezagos del programa Precios de Garantía
Durante la más reciente sesión de la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario del Congreso local, legisladores revisaron una serie de asuntos orientados al fortalecimiento del sector agrícola, entre los que destacaron avances legislativos para atender a jornaleros agrícolas y exigencias a la Federación para resolver rezagos en el pago de apoyos a productores de trigo.
Uno de los puntos centrales fue el seguimiento a la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola del Estado de Guanajuato. La propuesta busca establecer estrategias transversales e integrales en beneficio de las personas jornaleras agrícolas y migrantes, con enfoque de género y bajo estándares nacionales e internacionales. Para su análisis, se acordó realizar una mesa de trabajo el próximo 6 de agosto con la Consejería Jurídica y la Secretaría del Campo.
Otro de los temas discutidos fue la situación de los pagos pendientes del programa federal Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, correspondientes al ciclo otoño-invierno 2023-2024. Aunque la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) informó que el 95% del padrón de productores de trigo ya fue cubierto equivalente a 2,378 expedientes, aún restan 120 casos por resolver.
El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor resaltó la importancia de reconocer los avances que se han logrado, como la tecnificación del riego y la implementación de programas como Cosechando Soberanía y Producción para el Bienestar. Sin embargo, enfatizó que la labor legislativa debe centrarse también en reforzar lo que aún falta por atender.
“Si bien se ha avanzado, nuestra labor es enfocar esfuerzos en cerrar esas brechas. El bienestar del campo guanajuatense debe seguir siendo una prioridad”, señaló.
En este sentido, la comisión aprobó un dictamen en sentido positivo para exhortar a la SADER a agilizar los pagos a los productores pendientes y corregir los rezagos en la ejecución del gasto público para el sector agropecuario durante el ejercicio fiscal 2025. Además, se propuso el diseño de un Programa Nacional de Respaldo al Campo que atienda de manera integral los desafíos derivados del cambio climático y del mercado.
La diputada Rocío Cervantes Barba respaldó la urgencia del exhorto y solicitó que se mantenga el enfoque en los productores que aún no han recibido el apoyo, a fin de no dejar a nadie atrás en el cumplimiento de sus derechos.
En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera.
Deja tu comentario