Guanajuato Capital dio a conocer la creación de Monserrat 2.0, una réplica elaborada con tecnología de modelado basado en la Realidad (RBM, por sus siglas en inglés), desarrollada por la empresa guanajuatense OME.MX. La pieza forma parte de un proyecto respaldado por el COFOTUR, que busca preservar y difundir el patrimonio cultural de la ciudad mediante la innovación tecnológica.
Monserrat es una de las diez momias embajadoras que representarán a Guanajuato en distintos foros internacionales. La réplica fue presentada por primera vez durante el Festival de Ciudades Patrimonio Mundial en Zacatecas, donde se destacó la importancia de combinar conservación, ciencia e innovación en la promoción del legado guanajuatense.
La presidenta municipal, Samantha Smith, subrayó que la iniciativa demuestra la capacidad de Guanajuato para respetar y proteger su historia, al tiempo que se abre a la creatividad y la innovación. Por su parte, la arquitecta María de Jesús Dorado, representante de OME.MX, explicó que el procedimiento garantiza una fidelidad métrica y geométrica en las reproducciones, permitiendo un análisis científico riguroso sin manipular directamente los cuerpos.
La réplica, realizada en resina fotosensible, está compuesta por 34 piezas y pesa 3 kilogramos. Según el proyecto, el resto de las Momias 2.0 estarán listas a finales de este año, con el objetivo de fortalecer la proyección cultural de la ciudad.
Durante la presentación también se adelantaron detalles del nuevo Museo de las Momias, diseñado por el arquitecto Gregorio de la Rosa, que contará con salas temáticas dedicadas al proceso de momificación y a la historia de los cuerpos áridos que forman parte del acervo guanajuatense.
Smith concluyó que, si una sola réplica ya generó atención nacional, el conjunto de reproducciones consolidará aún más a Guanajuato como referente cultural y patrimonial.
Deja tu comentario