Guanajuato avanza hacia una educación más inclusiva
, al impulsar desde el congreso del Estado, con el análisis de reforma para garantizar la enseñanza de Braille y Lengua de Señas Mexicana, en planteles de la región.
El Congreso de Guanajuato ha dado un paso importante hacia la inclusión educativa al iniciar el análisis de una reforma a la Ley de Educación del Estado. La propuesta busca promover el aprendizaje del Sistema de Escritura Braille y la Lengua de Señas Mexicana en las escuelas de la entidad.
La iniciativa, que fue aprobada por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso, este martes 11 de febrero, será revisada por diversas instancias, como la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado y la Consejería Jurídica del Ejecutivo. Estas dependencias tienen hasta el 26 de marzo de 2025 para emitir sus opiniones al respecto.
Además, se realizará una consulta pública en la página web del Congreso para garantizar la participación de personas con discapacidad y asociaciones especializadas.
Al respecto de esta iniciativa propuesta por la bancada del Partido Movimiento Ciudadano, La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco solicitó que la plataforma digital de la consulta sea accesible para personas con discapacidad y que se incluya a asociaciones de personas con discapacidad auditiva en el proceso.
Esta reforma busca fortalecer la inclusión educativa en el estado, brindando a los estudiantes con discapacidad visual o auditiva acceso a herramientas de aprendizaje fundamentales para su desarrollo. Los legisladores han asegurado que el proceso se llevará a cabo con total transparencia y participación ciudadana, garantizando un enfoque de derechos humanos y equidad educativa.
En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera
Deja tu comentario