Gobierno de Guanajuato y empresa Ferrero impulsan desarrollo infantil

Gobierno de Guanajuato y empresa Ferrero impulsan desarrollo infantil con programa internacional; La mandataria Muñoz Ledo reconoció desafíos ante violencia que afecta a niñas, niños y adolescentes.

El Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el DIF estatal y la empresa Ferrero México, firmaron un convenio para llevar a comunidades del estado el programa “Joy of Moving”, una iniciativa internacional enfocada en el desarrollo integral de niñas y niños a través del juego y el movimiento.

Durante el evento, la gobernadora Libia Dennise destacó la importancia de apostar por las infancias como una vía para construir la paz en Guanajuato. Como parte del acuerdo, 50 docentes y 25 líderes comunitarios serán capacitados como “Supertrainers” en el Kinder Village de Alba, Italia, con el objetivo de replicar el modelo en comunidades guanajuatenses.

Tras el evento, Muñoz Ledo fue cuestionada por las recientes cifras del INEGI que colocan a Guanajuato como el tercer estado del país con más menores imputados por la comisión de delitos con 3 mil 242 carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal, así como datos de la Fiscalía del Estado que indican que al menos 300 niños de entre 12 y 14 años han sido involucrados en actividades delictivas.

La gobernadora lamento las cifras y detallo que las mismas los obligan a buscar en que están fallando y añadió que se están aplicando estrategias de prevención desde la Secretaría de Seguridad, así como programas sociales del DIF y otras secretarías para ofrecer alternativas y fortalecer el tejido social, especialmente en municipios con alta vulnerabilidad, así como la aplicación de programas como Joy of Moving.

La mandataria también fue cuestionada sobre el fondo de 5 millones de pesos habilitado para la atención de niñas y niños que han quedado en orfandad por feminicidio o desaparición de sus madres, como lo anunció en su programa “Conectando con la Gente”.

Libia explicó que, aunque el fondo tiene como objetivo inicial a víctimas por feminicidio o desaparición, no se excluye a otros casos de violencia, siempre y cuando las víctimas estén registradas en la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

“Este registro es inédito en el país y nos permitirá atender de manera cercana a esas infancias. Se estableció que, en un máximo de 30 días tras la denuncia, deben recibir atención psicológica. Esto puede cambiar radicalmente su realidad”, aseguró.

Hasta el momento, informó Muños Ledo, hay 340 menores registrados y en atención, aunque reconoció que la cifra real podría ser mayor. En muchos casos, las víctimas indirectas no eran identificadas como tal, por lo que no existía un registro específico.

“Este gran ejercicio nos va a permitir hablar con datos reales de la magnitud del problema”, subrayó.

En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera.