¡Entre la morgue y el abandono! Más de 100 cuerpos la mayoría hombres, esperan ser reclamadas en Guanajuato
; Fiscalía lanza llamado urgente a familiares para que les den una sepultura digna.
Más de 100 cuerpos sin reclamar en Guanajuato, el silencio de los ausentes y la deuda del Estado con los olvidados.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha hecho público atreves de su sitio web un listado con 103 personas fallecidas que permanecen sin ser reclamadas por familiares con corte de actualización el pasado mes de julio. De estos cuerpos, 60 cuentan con fotografía y 43 no, lo que representa una cifra alarmante que visibiliza una realidad silenciosa: la de quienes murieron en el abandono, sin identidad plena, sin justicia y sin una despedida digna.
Entre los nombres enlistados, se identifican al menos 6 mujeres y 97 hombres, aunque no todos los registros permiten conocer a ciencia cierta el sexo de las personas debido a omisiones como el uso de iniciales ambiguas o la falta de fotografías. No obstante, el fuerte predominio masculino podría estar vinculado a contextos de violencia, marginación o migración, fenómenos que afectan de manera distinta según el género.
Uno de los elementos más dolorosos de esta lista es que muchas de las personas parecen ser adultos mayores, un sector especialmente vulnerable. Aunque no se especifican edades en todos los casos, las imágenes cuando están disponibles dejan ver rostros avejentados, signos del desgaste físico y emocional de una vida posiblemente marcada por el desamparo.
Las razones por las que estos cuerpos no han sido reclamados son múltiples, pero entre las más probables está la desaparición forzada o involuntaria. Es posible que muchas de estas personas hayan sido reportadas como desaparecidas incluso provenientes de otros Estados e incluso de otros países y sus familias sigan buscándolas, sin saber que sus restos ya fueron localizados, pero no identificados por falta de herramientas forenses, protocolos interinstitucionales eficientes o simplemente por ausencia de comunicación oficial.
La Fiscalía, a través de esta publicación, hace un llamado a la ciudadanía para identificar a los fallecidos. Sin embargo, esta acción también deja al descubierto una deuda estructural: la falta de políticas públicas para el acompañamiento de familias buscadoras, la identificación forense, y la garantía de una sepultura digna para quienes mueren en el abandono.
No basta con emitir listados. Lo que urge es una estrategia clara y humanitaria que articule esfuerzos entre fiscalías, comisiones de búsqueda, instituciones de salud, defensorías de derechos humanos y, sobre todo, los colectivos de familiares que siguen luchando por verdad, justicia y memoria, quienes incluso comparte dichas fotografías y listados con la esperanza de que los familiares puedan reclamar los cuerpos.
¿Quién reclama a los que nadie reclamó? Esa es la pregunta que esta lista nos lanza al rostro. Porque no solo se trata de cifras o expedientes, sino de historias interrumpidas, de familias rotas, de seres humanos que merecen algo más que el anonimato de una gaveta en el servicio forense.
En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera.
Deja tu comentario