El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el Gobierno de la Gente da resultados en atención a la Alerta de violencia de género
; entre estos destazan la localización de 9 personas desaparecidas, certificación de funcionarios y fortalecimiento de las policías de género.
Durante la rueda de prensa correspondiente al mes de mayo, realizada en esta ocasión en el municipio de Silao de la Victoria, autoridades estatales y municipales presentaron los avances en la atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), vigente en 17 municipios del estado de Guanajuato.
Itzel Balderas Hernández, directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), informó sobre los resultados obtenidos por diversas dependencias. Entre ellos, destacó la realización de talleres impartidos por la Secretaría de Educación, enfocados en la prevención de la violencia y la desaparición de mujeres, logrando un impacto en más de 30 mil estudiantes de segundaria y medio superior, en los 15 de los 17 municipios alertados.
Además, se reportó un avance significativo en la capacitación de los integrantes de las Unidades de la Policia de Género en los 46 municipios de la entidad. En ese marco, el Gobierno del Estado ha destinado una inversión de 3 millones 700 mil pesos para certificar al funcionariado estatal y municipal que atiende temas relacionados con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
Por su parte, la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, expuso los esfuerzos locales a favor de los derechos y el bienestar de las mujeres, adolescentes y niñas del municipio.
En el mismo evento, se dio a conocer la identificación de nueve personas localizadas al interior de centros de rehabilitación no regulados, una de las cuales contaba con ficha activa por desaparición. Estas acciones se enmarcan en la estrategia estatal para dar cumplimiento a la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas detalló que ha realizado labores de búsqueda en vida en 141 centros de rehabilitación ubicados en municipios como Guanajuato, Irapuato, León, Silao, Valle de Santiago, Salamanca, Villagrán, Cortázar y Santa Cruz de Juventino Rosas. El titular de la Comisión, Héctor Díaz Esquerra, informó sobre la localización con vida de una persona desaparecida desde hace ocho meses.
Respecto a las otras ocho personas identificadas, se explicó que, gracias a la colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el uso de tecnología, fue posible confirmar sus identidades mediante el cotejo de huellas dactilares. Actualmente, se trabaja en coordinación con la Fiscalía General del Estado y otras instancias para localizar a sus familias.
En su intervención, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, subrayó que los avances alcanzados en los últimos ocho meses reflejan el esfuerzo conjunto entre la sociedad civil, los municipios y el gobierno estatal para atacar de raíz las causas que originaron la alerta.
En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera
Deja tu comentario