Convenio estratégico impulsará el emprendimiento y la transferencia de tecnología en Guanajuato

 

Convenio estratégico impulsará el emprendimiento y la transferencia de tecnología en Guanajuato

El pasado 23 de octubre de 2025 en Silao, Guanajuato, se dio un paso importante para el desarrollo regional: el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (I-INNOV GTO) y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) firmaron un convenio de colaboración que permitirá reforzar la vinculación entre educación, ciencia, innovación y sector productivo.

Objetivos estratégicos del convenio

El acuerdo establece tres líneas de acción prioritarias:

  1. Acelerar la transferencia de tecnología desde las aulas hacia los sectores productivos, asegurando que los avances científicos y educativos tengan aplicación real.
  2. Fomentar la mentalidad emprendedora en la juventud guanajuatense, dotándola de herramientas para crear startups de alto impacto.
  3. Vincular la investigación académica con las necesidades reales de la industria, de modo que la ciencia genere soluciones concretas para el tejido productivo.

Voces clave

  • Omar Silva Palancares, Director General de I-INNOV GTO, afirmó:

    “En Guanajuato, entendemos que la verdadera competitividad se mide por la capacidad de generar nuevo conocimiento y aplicarlo. Aquí es donde la alianza con SABES cobra un valor estratégico.”

  • Alberto Diosdado, titular de SABES, manifestó su compromiso con el talento juvenil:

    “Lo que queremos lograr es que nuestros proyectos, esa innovación y esa creatividad tan natural del talento guanajuatense, tengan un cauce, y qué mejor que acompañado de este Instituto que está impulsando a la juventud.”

Importancia para Guanajuato

Este convenio marca un momento clave para el estado, pues busca que la innovación deje de ser un “accidente” y se convierta en una estrategia planificada para el desarrollo.
Al alinear educación media-superior y superior (a través de SABES) con los mecanismos de innovación promovidos por I-INNOV GTO, se crea un ecosistema más sólido para que los jóvenes emprendan, investiguen y contribuyan al crecimiento económico local.

¿Qué sigue?

  • Diseño e implementación de programas conjuntos que conecten estudiantes e investigadores con empresas y zonas productivas.
  • Desarrollo de proyectos piloto de transferencia tecnológica y de emprendimiento dentro de los campuses de SABES y entidades aliadas.
  • Evaluación periódica de los resultados para asegurar que la vinculación entre academia‐industria tenga impacto real en la competitividad del estado.

Este convenio fortalece la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para que los jóvenes guanajuatenses cuenten con mayores capacidades para desarrollarse académica y profesionalmente.

Para más información sobre esta alianza y los próximos pasos que se emprenderán, manténgase atento a las plataformas oficiales del Gobierno del Estado de Guanajuato.