Conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna
, con el reconocimiento de 60 maestros que enseñan lenguas indígenas en el Estado de Guanajuato.
El Congreso del Estado de Guanajuato conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de reconocer la importancia de las lenguas indígenas que se hablan en la entidad.
En Guanajuato, el 0.2 % de la población habla alguna lengua indígena. Esta cifra representa un reto para las autoridades, ya que se busca preservar y promover las lenguas maternas de las comunidades originarias.
Durante la conmemoración, se reconoció la labor de 60 maestros que imparten clases en lengua indígena en escuelas primarias de 96 localidades del estado. Estos docentes son un ejemplo de compromiso con la educación intercultural y el fortalecimiento de la identidad de los pueblos indígenas.
La celebración del Día Internacional de la Lengua Materna en el Congreso de Guanajuato es un paso importante para visibilizar la riqueza lingüística y cultural del estado, así como para impulsar políticas públicas que garanticen el derecho de los hablantes de lenguas indígenas a recibir educación en su lengua materna y a preservar su patrimonio cultural.
Dentro de la celebración, integrantes de algunos pueblos indígenas del municipio de Comonfort deleitaron a los presentes con la tradicional tortilla ceremonial, su distinguido pigmento utiliza el muicle, una planta con la cual se obtiene una tinta especial que adorna las tortillas ceremoniales. Los moldes de madera para tortillas son sumamente apreciados entre las cocineras otomí, Se heredan de madre a hija y entre más antiguos, más valiosos. De igual forma se realizaron danzas tradicionales.
Para finalizar la conmemoración, durante la Sesión Ordinaria,
niñas y niños de la secundara técnica 23, de la congregación indígena Otomí, de tierra Blanca, interpretaron en himno nacional mexicano en lengua ñoño, de igual forma integrantes de la escuela primaria indígena chupitantegua, misión de chichimecas, de san Luis de la paz, interpretaron el himno del Estado de Guanajuato en lengua Úza.
En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera
Deja tu comentario