Con perfiles a fines a la 4T, así fue el resultado del proceso de sorteo de candidatos para la elección judicial de jueces y magistrados

, 32 serán electos para Guanajuato.

 

Este domingo 2 de febrero usando el método de sorteo, con la tómbola de la Lotería Nacional, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal inició el proceso para la elección judicial para los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el que se registraron más de 18 mil aspirantes, de los cuales serán cerca de 900 cargos a elegir en la próxima elección judicial del 1 de junio, la primera que se realizará para estos cargos tras la promulgación de la Constitución de 1917, y se da tras la reforma al Poder Judicial, planteada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Este comité fue presidido por el ministro en retiro y ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, quien junto a los demás presentes determinaron mediante tómbola, los nombres para ser aspirante a una candidatura a ministra o ministro en el máximo tribunal.

 

Estas elecciones se llevarán a cabo en todo el país, incluyendo al Estado de Guanajuato, para la entidad fueron seleccionados 32 aspirantes, de los cuales alrededor de 20 ya cuentan con experiencia y carreta judicial.

 

En Guanajuato abra elegir a 13 magistradas y magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación y a 14 juezas y jueces de Distrito. Los aspirantes son:

 

Gerardo Omar Espinosa Godínez, Javier Cruz Vázquez, José Luis Guerrero Hernández, Julio Antonio Gómez Rodríguez, y Nelson Jacobo Mireles Hernández. en materia administrativa

 

Erick Odilón Velázquez Vilchis y Juan Antonio Moreno Vela, en materia penal. Benito Javier Sánchez Aldana Méndez en competencia mixta estos tres últimos con pase directo.

 

En materia de trabajo se encuentran Eugenio Navarro Pérez, Ricardo Daniel Moreno Lara y Víctor Hugo Sánchez. En el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, están, Fernando Ulises Ramírez, Francisco Javier Santander, Maximiliano Urenda, Carlos Augusto Berdón Juárez, Jesús García Márquez, Juan Carlos Tavárez y Mauro Guzmán Martínez.

 

En el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, se encuentran, Danilo Misael Leal Vargas, Luis Enrique Padilla y

Sergio Abraham Hernández Oliva.

 

Para Jueza o Juez de competencia mixta son, Ángel Ruiz Vargas,

Antonio Guiza Cabrera, Fernando Gámez Reyes, Hernán Hernández Velázquez, Jorge León Montes, Francisco Ruiz Rodríguez, Manuel Sánchez Acosta, Martín Ulises Ortega Cervantes, Miguel Ángel Lira Núñez y Salvador Ramírez.  y Alberto Javier Navarro de León Auxiliar de la 3ª Región de competencia mixta con pase directo.

 

Durante el proceso de selección llamo la atención que, para el caso de los cargos de ministros, entre los nombres seleccionados destacan personas allegadas a la 4T, trabajadores del propio Poder Judicial de la Federación y de poderes judiciales locales.

 

Como el caso de Fabiana Estrada Tena, magistrada del Vigésimo Cuarto Tribunal Colegiado en materia Administrativa, quien colaboró con el ministro en retiro, Arturo Zaldívar cuando fue presidente de la Corte.

 

María Estela Ríos González, fue consejera Jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador. y Celia Maya también es una persona cercana a López Obrador, quien fue propuesta por el mismo en dos ocasiones para ser ministra de la Corte y actualmente es consejera de la Judicatura Federal. y eso por mencionar algunos.

 

Con imágenes de Andrés Martínez Informó para el 28 de Guanajuato, Victoria Vera