Con dimes y diretes la Comisión de Derechos Humanos de Guanajuato define criterios para elegir al titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado.

Con dimes y diretes la Comisión de Derechos Humanos de Guanajuato define criterios para elegir al titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado panistas rechazan el criterio de independencia e imparcialidad en la evaluación.

La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso de Guanajuato ha establecido, este miercoles 12 de febrero, cinco criterios clave para evaluar a los aspirantes a la titularidad de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado.

Esta decisión se tomó tras un debate donde se propuso un sexto criterio, relacionado con la independencia e imparcialidad, pero fue desechado. Los criterios aprobados se utilizarán para evaluar a los candidatos y seleccionar a los finalistas para la terna que se presentará ante el pleno.

Los Criterios de evaluación son:
1.- Idoneidad académica y profesional: Se valorará la formación y experiencia de los aspirantes en el ámbito de los derechos humanos.

2.- Plan de trabajo: Los aspirantes deberán presentar un plan de trabajo detallado y viable para la Procuraduría.

3.- Trayectoria en derechos humanos: Se evaluará la experiencia y el compromiso de los aspirantes en la defensa de los derechos humanos.

4.- Respuestas a preguntas y casos prácticos: Los aspirantes serán sometidos a preguntas y casos prácticos para evaluar su capacidad de respuesta y análisis.

5.- Evaluación de consistencia: Se valorará la coherencia y solidez de los argumentos y propuestas de los aspirantes.

La evaluación de los aspirantes se realizará en una escala del 1 al 5, donde 1 es “muy limitado e insuficiente en cumplimiento”, 2 es “cumple parcialmente”, 3 es “cumple de manera aceptable”, 4 es “supera las expectativas” y 5 es “destacado”.

Durante la comicion se registro y debate entre los panistas y morenistas. La diputada del PAN, Ana María Esquivel, destacó la transparencia del proceso y el diálogo abierto que se ha mantenido durante todo el proceso de selección.

El diputado panista Jesús Hernández resaltó la importancia de contar con criterios de evaluación claros y transparentes, apegados a la ley y a los acuerdos previos.

Por su parte, la diputada de Morena, Plásida Calzada, quien propuso el criterio de independencia e imparcialidad, insistió en la necesidad de garantizar la independencia del titular de la Procuraduría, enfatizando que esta propuesta permitiría responder a la ciudadanía que demanda legitimidad en los titulares de las dependencias.

Las evaluaciones de los aspirantes serán entregadas a la secretaría técnica el próximo martes 18 de febrero. Posteriormente, se elaborará la terna con los candidatos mejor evaluados, la cual será presentada ante el pleno del Congreso para elegir al nuevo titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera