Comercio informal, un fenómeno silencioso pero palpable que se extiende rápidamente
, por las calles empedradas, callejones, plazas y avenidas de la capital.
Entre puestos improvisados con lonas, mesas plegables y canastos ambulantes, cada día aparecen nuevos comerciantes informales en las calles de Guanajuato capital. La presencia creciente de vendedores sin permisos se ha convertido en un fenómeno cotidiano que responde, en gran parte, a la necesidad urgente de generar ingresos en una ciudad donde el turismo dicta el pulso económico, pero no garantiza estabilidad laboral.
Quienes deciden instalar un puesto en la vía pública lo hacen movidos por la falta de opciones. En una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, el motor económico gira casi exclusivamente en torno al turismo o dependencias de gobierno. Sin embargo, los empleos que dependen de este sector como meseros, guías, cocineros o personal de hotel, suelen ofrecer sueldos bajos y condiciones laborales inestables. Durante las temporadas bajas, las propinas escasean y los ingresos apenas alcanzan para lo básico.
Los capitalinos han optado por emprender en la informalidad, desde venta de alimentos y ropa hasta artesanías y accesorios. La proliferación de estos negocios ambulantes es notable, la mayoría de estos negocios surgen de manera espontánea y si bien algunos comerciantes buscan regularizar su situación, la gran mayoría no cuentan con los permisos requeridos por el municipio, lo que ha generado tensión con las autoridades y comerciantes establecidos, así como el impacto en el ordenamiento urbano.
El comercio informal sigue expandiéndose por callejones, plazas y avenidas, convirtiéndose en un reflejo de la desigualdad económica que atraviesa a una ciudad cuya belleza contrasta con las dificultades de quienes la habitan. La pregunta que queda en el aire es cómo lograr un equilibrio entre el ordenamiento urbano, el fomento de la economía formal y la respuesta a la urgente necesidad de ingresos de los capitalinos.
En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera
Deja tu comentario