Artesanos de Guanajuato obtienen segundo lugar en el “Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025”

Irapuato, Gto., 24 de octubre de 2025. – Dos artesanos guanajuatenses se distinguieron con el segundo lugar en la 50ª edición del concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).
Ganadores guanajuatenses
- Ma. Laura Delgado Zavala, artesana de Salamanca, fue premiada en la categoría de cerería con su obra “Solemne traslado al sepulcro”.
- José de Jesús Zárate, artesano de Celaya, obtuvo el segundo lugar en la categoría de juguetería con su pieza “Los juguetes de ayer”.
Significado del logro
Este reconocimiento pone de relieve la riqueza artesanal de Guanajuato:
- Las artesanías que se producen en el estado —como tejido de lana, hojalata, tallado en madera, cartonería, cerámica mayólica, juguetes populares, joyería, escultura en cera o piedra, talabartería, sombrerería y metalistería— no solo son expresiones culturales, sino también una fuente de sustento económico para muchas familias.
- El Gobierno del Estado, bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y por medio de la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, reconoce la importancia de conservar estas prácticas como parte esencial de la identidad guanajuatense y del desarrollo cultural y económico local.
- Este tipo de concursos nacionales sirven para visibilizar el trabajo de las y los artesanos, abrir redes de comercialización y fomentar la valoración de tradiciones vivas.
Sobre el concurso
El Gran Premio está organizado por la Secretaría de Cultura federal, con el respaldo de entidades como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y con apoyo del BANAMEX – Fomento Cultural en su rol de patrocinador.
Qué sigue
Este reconocimiento es un estímulo para que más artesanos guanajuatenses participen en certámenes nacionales e internacionales, y una oportunidad para que el público conozca y valore las manifestaciones artesanales de la región. Asimismo, abre camino a mayores apoyos y visibilidad para quienes dedican su vida al oficio.
Para el programa ‘Esencia de Guanajuato’ del canal 28, esta historia representa un excelente tema de difusión:
- Puede realizarse una entrevista con Ma. Laura Delgado Zavala y José de Jesús Zárate para conocer sus técnicas, trayectorias y retos.
- Mostrar imágenes de sus obras premiadas (cerería y juguetería).
- Profundizar en el tema artesanal en el estado: ¿Cuántas familias viven del oficio? ¿Qué retos enfrentan? ¿Cómo fomentar la comercialización?
- Conectar con la estrategia estatal de apoyo a artesanías para impulsar al público a consumir producto local.





Deja tu comentario