Intensas lluvias azotan Guanajuato, y dejan destrucción a su paso. Hay más de 900 personas afectadas y 18 municipios con daños por la temporada de huracanes; La ciudad de Ocampo fue la más golpeada con el colapso de la presa las Golondrinas.
Guanajuato enfrenta uno de sus peores inicios de temporada de lluvias en los últimos años. La actividad ciclónica en el Pacífico y el Atlántico con más de 40 ciclones previstos a nivel nacional y hasta nueve impactos directos al país ya está dejando estragos en el estado: presas al límite, comunidades anegadas, desbordamientos, viviendas dañadas y cientos de personas evacuadas.
El municipio de Ocampo, al norte del estado, ha sido el más golpeado hasta el momento. La ruptura del bordo de la presa Las Golondrinas, en la comunidad de San Pedro de Ibarra, desató una emergencia hidráulica sin precedentes: al menos 151 viviendas resultaron con daño censado de un total de 244 reportadas, así como un templo, dos escuelas, al menos 14 calles, 15 vehículos, y una persona lesionada. El nivel del agua alcanzó hasta 2.10 metros en algunas zonas. Las imágenes de bancas flotando dentro del templo, electrodomésticos arrastrados y calles llenas de lodo y piedras, reflejan la dimensión del desastre.
La fractura, de aproximadamente 100 metros, se localizó en un predio El tecolote en la Sierra de Lobos, lo que encendió las alarmas sobre el estado. El Gobierno Estatal confirmó que este solo incidente en Ocampo concentra el 44 % del total de viviendas dañadas en el estado.
Afectaciones en al menos 18 municipios.
La situación no es exclusiva de Ocampo. Según datos de la Secretaría de Seguridad y Paz, 18 municipios han reportado afectaciones: 341 viviendas dañadas, 33 afectaciones viales, cuatro desbordamientos, más de 950 personas afectadas y dos personas lesionadas.
Municipios como León, Guanajuato capital y Celaya también han vivido jornadas críticas. En León, las lluvias persistentes durante casi 36 horas causaron encharcamientos, inundaciones, 53 vehículos varados, cortos circuitos, árboles caídos y afectaciones en vialidades principales como el bulevar Delta y Malecón del Río. La presa El Palote se encuentra al 42.26 % de su capacidad, y el acumulado de precipitaciones ya supera por siete veces al registrado en estas fechas en 2024.
En Guanajuato capital se reportaron derrumbes, caída de árboles y el colapso de una vivienda abandonada, mientras que en Celaya las lluvias afectaron semáforos, derribaron árboles y provocaron encharcamientos en zonas bajas. En el Aeropuerto Internacional de Guanajuato se suspendieron operaciones temporalmente por la neblina y la saturación de los drenajes.
Las autoridades estatales han activado un monitoreo permanente en presas estratégicas como Solís, Allende, Yuriria y La Purísima. A nivel estatal, las presas se encuentran con un promedio de llenado del 55.1 %, lo que indica un margen de seguridad, pero no exento de riesgos ante nuevos episodios de lluvia intensa.
Ante la emergencia, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ordenó la movilización del Gabinete Estatal a Ocampo. Secretarios de Gobierno, Salud, Obra Pública y Protección Civil visitaron la comunidad de San Pedro de Ibarra, donde también se instalaron dos refugios temporales con capacidad conjunta para 350 personas. La mandataria aseguró que “la gente de Ocampo no está sola” y que los apoyos se canalizarán a través de programas sociales.
Un llamado urgente a la prevención
Las autoridades han insistido en que la población evite cruzar ríos, arroyos y zonas inundadas, y se mantenga atenta a los avisos meteorológicos.
Las lluvias en Guanajuato son solo una muestra de lo que la temporada de huracanes 2025 puede traer. El estado está bajo riesgo elevado, con 19 municipios en alerta por posibles lluvias intensas en los próximos días. El impacto de estos fenómenos exacerbados por el cambio climático podría intensificarse.
En imágenes Andrés Martínez para el 28 de Guanajuato Victoria Vera.
Deja tu comentario